La educaci贸n sobre los recursos naturales enfatiza la concientizaci贸n sobre los problemas ecol贸gicos y socioculturales. Por esta raz贸n, es clave para la construcci贸n de una ciudadan铆a activa, participativa y cr铆tica. Esto implica no s贸lo ense帽ar procesos f铆sicos, qu铆micos, biol贸gicos y geol贸gicos de los recursos, sino tambi茅n integrar esos conocimientos en una visi贸n din谩mica del potencial ambiental y su eficiencia sustentable.
Un objetivo esencial es desarrollar una conciencia ambiental y en valores, en conjunto con las habilidades para el reconocimiento de los problemas de las geociencias, no s贸lo en la escuela sino tambi茅n en el resto de los factores comunitarios, en funci贸n de promover un desarrollo sostenible.
Tambi茅n es necesario que se interpreten las problem谩ticas de los recursos naturales como producto de complejos procesos cuyas causas son de origen diverso: natural, econ贸mico, pol铆tico, social y cultural.
Importa que, a trav茅s del aprendizaje de contenidos significativos, problematizadores y secuenciados, se reflexione sobre el concepto de ciudadan铆a desde una mirada ambiental promoviendo el derecho al ambiente y a la calidad de vida. A trav茅s de estudios de caso se podr谩n relacionar saberes previos, experiencias y marcos te贸ricos centrados en el estudio de las sociedades, los recursos naturales y el ambiente por procesos de indagaci贸n y reflexi贸n compartidos.

Recomiendo este video del Dr.Mario Alonso Puig "En todo ser humano hay grandeza" para comenzar este seminario, con una mirada personal, tanto como estudiantes como maestros. https://youtu.be/f69n5VQLIQw
Espero que cada jueves nos conozcamos un poco m谩s y nos lleve a un crecimiento mutuo. Bienvenidos al Seminario, Elizabeth.